Entradas

Mostrando entradas de noviembre 2, 2008

1938 Y 2008: UNA COMPARACIÓN

por Lorenzo Meyer (publicado en Reforma el 6 de noviembre de 2008) Nota de Inicio. Una felicitación a unos Estados Unidos que, finalmente y como conjunto, superaron el racismo. Enhorabuena. Espíritu. En su mensaje de ocho minutos en cadena nacional del 28 de octubre, Felipe Calderón felicitó a los legisladores por “el patriotismo, la visión y la altura de miras” que, según él, habían mostrado al aprobar una legislación que, en su letra, es diferente a la que él había presentado al Poder Legislativo en abril, y que pretendía legalizar la inversión privada en exploración, extracción, refinación, ductos, almacenamiento y transporte de los recursos petroleros. La reacción del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo logró cambiar bastante los términos de la legislación, aunque no necesariamente su espíritu. Hacer de una necesidad una virtud es una característica del discurso político. De ello es ejemplo lo dicho por “Los Pinos” en torno al petróleo. Quizá llevado por el entusiasmo de...

SOBRE JUAN CARMILO MOURIñO

por Miguel Ángel Granados Chapa Diario Reforma el 6 de noviembre de 2008) Eficaz desde la discreción de la Oficina de la Presidencia, exponerlo a la atención pública en la Secretaría de Gobernación en enero pasado mostró la vulnerabilidad del amigo de Calderón, al punto de que quizá estaba próximo a ser relevado Excepto Héctor Pérez Martínez, nunca murió un secretario de Gobernación en el desempeño de su delicada función, hasta que Juan Camilo Mouriño perdió la vida al caer el avión en que viajaba con José Luis Santiago Vasconcelos. Pérez Martínez había sido gobernador de Campeche, el estado adoptivo del ahora finado sucesor suyo. Secretario de Gobernación de Miguel Alemán, y tempranamente señalado como precandidato presidencial, sólo despachó en Bucareli 14 meses y medio, pues falleció de muerte natural el 13 de febrero de 1948. Mouriño permaneció menos tiempo en esa oficina que su virtual paisano. Nombrado secretario el 16 de enero pasado, apenas duró 300 días en el cargo. Habría ...

Muerte de Mouriño: nadie cree la hipótesis del accidente

Por Federico Arreola El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, negó rotundamente la posibilidad de que hubiese sido la consecuencia de un atentado el avionazo en el que perdieron la vida Juan Camilo Mouriño y José Luis Santiago Vasconcelos. Dijo en una nota de reforma.com: “La primera observación visual que los técnicos de la Dirección General de Aeronáutica Civil me comunicaron, precisamente por encontrarse el fuselaje y las turbinas en un radio relativamente cercano, que fue un accidente, todo indica que no podemos rechazar la hipótesis de que se trata de un accidente. Aún no tenemos conclusiones de las investigaciones, pero quisiera repetir con las mismas palabras: no se han detectado indicios que permitan formular hipótesis diferentes a la de que fue accidente”. Impresiona la contundencia con la que Luis Téllez defiende la hipótesis del accidente, si no por otra cosa, porque las investigaciones ni siquiera han empezado. ¿Cómo reaccionaron los lectores de ese conser...

Programa para la Defensa de la Economía Popular Acciones en Materia presupuestaria

PROGRAMA DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR Presentación La campaña presidencial de 2006 tuvo siempre, como telón de fondo, la confrontación política de dos proyectos distintos y contrapuestos de Nación. Nuestros adversarios sostuvieron que había que mantener la misma política económica, que desde 1983 se ha venido imponiendo, para garantizar los privilegios de una minoría, de nacionales y extranjeros, a costa del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos. Incluso Vicente Fox llegó a decir que había que cambiar de jinete pero no de caballo. Las cúpulas empresariales hicieron una campaña publicitaria atemorizando a la población sobre las “terribles” consecuencias que tendrían los cambios que proponíamos. Hablaron incluso de fuga de capitales, de devaluación, desempleo y que la población iba a perder hasta sus viviendas. Nosotros dijimos, una y otra vez, que había que cambiar la política económica neoliberal, que era imprescindible abolir los privilegios y cortar de tajo con la corrupció...

PROTEGER LAS ELECCIONES

Columna Semanal de Amy Goodman, presentadora de Democracy Now! Por favor, difundir. El martes, 4 de noviembre, 2008, Democracy Now! va cubrir las elecciones en EE.UU. Para las emisoras interesadas en cobertura en español, escríbanos a spanish@democracynow.org Proteger las elecciones Publicado el 29 de Octubre 2008 Por Amy Goodman El Día de las Elecciones se acerca, y con él, una prueba de la integridad de nuestro sistema electoral. ¿A quiénes se les permitirá votar, quiénes serán privados de ese derecho? ¿Quiénes podrán usar papeletas tradicionales, quiénes usarán máquinas de votación electrónica? ¿Estarán los centros de votación abiertos el tiempo suficiente para el histórico nivel de participación que se espera? El experimentado activista Harvey Wasserman es co-autor de cuatro libros sobre las elecciones y los derechos de los votantes. Él afirma que John Kerry ganó en Ohio en 2004. ¿Por qué mirar atrás? A Wasserman le preocupan los intentos del Partido Republicano de Ohio, que cuent...

¿Y DÓNDE ESTÁ EL DINERO DE PANCHO?

Mario Di Costanzo Armenta, secretario de la Hacienda Pública del gobierno legítimo de México La Jornada el 2 de noviembre de 2008 En días pasados mi amigo Pancho, muy preocupado, me preguntó si podía decirle dónde estaba el dinero que mes tras mes venía guardando para su vejez, pues se enteró de que, de acuerdo con la información más reciente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), entre agosto y septiembre del presente año los ahorros de los casi 39 millones de trabajadores que mantienen cuentas en las diferentes Afore –operadas por instituciones privadas– mostraron una reducción de casi 12 mil millones de pesos y su rendimiento real, es decir, la tasa de interés real que pagaron a sus cuentahabientes, fue negativa. Debo decirles que mi amigo Pancho tiene 44 años y ha trabajado desde hace 26. Y como no ha sido diputado, senador, alcalde, gobernador ni funcionario público de alto nivel vive modestamente, por lo que todo lo relativo a su pensión le aflige ...

Ecuador termina contrato con Repsol; la compañía rechazó condiciones

El objetivo del gobierno era firmar acuerdos modificatorios con el fin de aumentar su participación. Reuters Publicado: 31/10/2008 12:18 Quito. Ecuador decidió este viernes terminarunilateralmente su relación con la petrolera españolaRepsol-YPF, luego de que la firma no aceptara las condicionesimpuestas por el presidente Rafael Correa para cambiar la modalidadde su actual contrato. El gobierno impulsa acuerdos con las petroleras para cambiar sucondición de actuales socias a simples operadoras de loscampos, en un intento por aumentar la renta petrolera del paísandino, pero las negociaciones han estado marcadas por amenazas deCorrea y retrasos de las firmas. 'Tengo que anunciar al país que al no haber llegado aun acuerdo con la compañía Repsol, el Estado ha tomadola decisión de terminar la relación laboral conRepsol', dijo el ministro de Petróleo, Deslir Palacios, aperiodistas. El funcionario agregó que el país notificó aRepsol el jueves de la terminación, que implicará untraspas...